Cientos de comandantes de Hezbolá huyen del Líbano hacia Sudamérica. Indican que Hezbolá ha ordenado a sus comandantes de campo que abandonen el Líbano por temor a ser perseguidos si se desmantela la infraestructura militar de la organización.
El presidente libanés, Joseph Aoun, declaró que 2025 sería el año en que todas las armas del país quedarían bajo control exclusivo del Estado. Los países de destino: Brasil, Colombia, Venezuela y Ecuador.
Está previsto que aproximadamente 400 comandantes de campo de Hezbolá abandonen el Líbano con destino a varios países sudamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Venezuela y Ecuador, según un informe del miércoles de una fuente diplomática latinoamericana al medio de noticias saudí Al Hadath.
El informe surge en medio de un creciente debate en el Líbano sobre el posible desarme de la organización terrorista chií, tras su derrota en la guerra contra Israel. Según la fuente, 200 comandantes ya han llegado a Sudamérica, y se espera que el resto abandone el Líbano a su debido tiempo.
La fuente diplomática afirmó que Hezbolá ordenó a sus comandantes abandonar el Líbano por temor a que pudieran ser blanco de ataques si se desmantelaba la infraestructura militar de la organización. Cabe destacar que Hezbolá ya cuenta con una red terrorista establecida en Sudamérica y, en el Líbano, mantiene una fuerza de varias decenas de miles de terroristas.l martes, el presidente libanés, Joseph Aoun, declaró que 2025 marcaría la centralización exclusiva de las armas en manos del Estado. Aseguró que el desarme de Hezbolá se lograría “mediante el diálogo” y enfatizó sus esfuerzos para prevenir una guerra civil. Según Aoun, la comunicación con la organización es “buena y directa”, y “los resultados son evidentes sobre el terreno”.
También señaló que el ejército libanés está sellando túneles, confiscando y destruyendo depósitos de armas de Hezbolá. Aoun añadió que, en su opinión, la integración de Hezbolá en el ejército libanés debería seguir el modelo utilizado con las milicias en la década de 1990, donde cada individuo era absorbido por separado.Mahmoud Qamati, figura destacada de Hezbolá, respondió en un discurso al llamado del gobierno para desarmar a la organización terrorista. “Estamos comprometidos con nuestras armas, estamos comprometidos con nuestra resistencia”, declaró Qamati. También citó una declaración del secretario general de Hezbolá, Hassan Nasrallah, quien falleció: “A quien quiera tocar nuestras armas, le cortarán la mano”.