El informe de la ONU revela: a pesar de que Israel permite la entrada de ayuda, Hamás la roba bajo amenaza de armas y priva a los residentes del alimento esencial, incluso para los bebés.
Durante el fin de semana se recibió un informe por parte de representantes de la ONU a los oficiales de la Dirección de Coordinación y Enlace para la Franja de Gaza de la COGAT, de que, durante los trabajos de la ONU para abrir una nueva vía para el movimiento de camiones desde Kerem Shalom hacia el área humanitaria en el sur de la Franja de Gaza, terroristas de Hamás armados amenazaron y efectuaron disparos dirigidos contra un equipo de la ONU que operaba en el lugar y los expulsaron del área de trabajo. También se informó que los terroristas se apoderaron de los vehículos de la ONU y con ellos colocaron una barrera de arena en la vía, a fin de impedir el movimiento futuro de camiones de ayuda hacia el área humanitaria.
La nueva vía, que constituye parte del plan humanitario para los espacios “Gideón B”, debía abrirse en los próximos días con el fin de ampliar el volumen de camiones de ayuda hacia el área humanitaria, incluida comida, equipo médico, carpas y equipamiento para refugios, de acuerdo con la cantidad de población que se desplaza de la ciudad de Gaza hacia el sur para su protección.
Más temprano esta semana, la agencia UNICEF de la ONU publicó otro caso en el que hombres armados asaltaron cuatro camiones que transportaban alimento para bebés bajo amenaza de armas. Según UNICEF, este robo violento privó a 2.700 bebés del alimento esencial para su desarrollo. Mientras Israel permite la entrada de alimento esencial para bebés a la Franja de Gaza, Hamás lo roba para obtener ganancias a expensas del público.
La organización terrorista Hamás actúa deliberadamente para frustrar la adecuación de las infraestructuras humanitarias en el sur de la Franja de Gaza, causando un daño directo a los esfuerzos de las organizaciones internacionales de ayuda y a sus trabajadores, con el fin de crear una crisis que ejerza presión internacional sobre Israel para detener la operación en la ciudad de Gaza. A pesar de sus intentos desesperados, las FDI, por medio de la COGAT, seguirán trabajando junto con los actores internacionales para brindar una respuesta humanitaria a la población que se desplaza hacia el sur por su protección y así apoyar la libertad de acción de las FDI para actuar para desmantelar el bastión del terrorismo de Hamás en la ciudad de Gaza.
El Coordinador de las Actividades del Gobierno en los Territorios, el general Rassan Alian: “Hamás demuestra una y otra vez que no tiene interés en el bienestar de los residentes de la Franja de Gaza, sino solo en sus motivaciones terroristas. Incluso cuando el Estado de Israel actúa junto con la ONU y las organizaciones internacionales para ampliar el volumen de la ayuda humanitaria, Hamás se afana en frustrarlo y de ese modo vuelve a abandonar a los residentes a los que pretende representar y los subyuga para garantizar su supervivencia. Condeno enérgicamente el ataque a los empleados de la ONU por parte de Hamás. No permitiremos que Hamás vuelva a crear narrativas falsas de crisis en la Franja de Gaza y seguiremos exponiendo su crueldad.”