Un saudí y un israelí reunidos en Emiratos Arabes Unidos: El Nuevo Medio Oriente por Enrique Cymerman
Desde Abu Dhabi, el periodista y presidente de la Cámara de Comercio e Industria Israel-Países del Golfo Pérsico, Henrique Cymerman, ofreció una mirada privilegiada sobre las complejas negociaciones en Medio Oriente, destacando avances clave en el diálogo entre Israel y países árabes, así como el impacto regional del conflicto con Hamas.
Cymerman aseguró que las tratativas para un cese del fuego en Gaza y la liberación de rehenes están avanzadas, aunque aún enfrentan la resistencia de Hamas. “Mi interlocutor saudí (Abdelaziz Bin Hamis) me dijo algo muy fuerte: ‘Ellos viven de esta guerra. Es su industria’”. Según el periodista, “la única manera de que Hamas acceda a un acuerdo es si siente que su liderazgo está en peligro”.
A pesar de los obstáculos, Cymerman se mostró moderadamente optimista: “Creo, quiero creer, que veremos la liberación de 10 rehenes —8 más 2— y un alto el fuego de 60 días”
Consultado sobre la situación interna en Israel, explicó que “el 82% de los israelíes apoya un alto el fuego y la liberación de los rehenes. Entienden que esta etapa debe terminar, aunque saben que Hamas u otro grupo volverá a intentarlo en el futuro”.
En cuanto al rol de las potencias internacionales, Cymerman subrayó la presión creciente de Estados Unidos y anticipó un dato relevante: “Donald Trump quiere abandonar la UNESCO de inmediato. Me lo dijeron hoy desde Washington donde la Dra. Nirit Ofir se encuentra en reuniones en el Senado y la Casa Blanca,
En paralelo al conflicto, se están gestando iniciativas diplomáticas inéditas. “Nos estamos planteando escribir un artículo conjunto con Abdelaziz Bin Hamis que recientemente expuso en la Knesset. Queremos pensar qué viene después de Gaza y cómo avanzar hacia una normalización entre Israel y Arabia Saudita. Tenemos durante la administración Trump entre 4 y 5 años claves por delante”.
“Al mundo y a Trump le gustan los vencedores” – Henrique Cymerman – Radio JAI
Sobre Irán, el periodista detalló que tras la operación militar israelí “León Ascendente”, Teherán quedó sorprendido. “El círculo de fuego que construyó Irán durante años, Israel lo convirtió en un círculo de cenizas. Pero no creo que esto termine acá. Habrá negociaciones con Estados Unidos, probablemente en Estambul, pero también amenazas”.
Finalmente, Cymerman abordó una dimensión poco tratada: la crisis interna del régimen iraní. “Hay una población muy joven y frustrada. Las mujeres están desesperadas por la represión. El régimen lo sabe y eso lo vuelve más peligroso. Cuando un régimen está en desesperación, puede volverse impredecible”.
Lejos del sensacionalismo, sus declaraciones delinean un tablero geopolítico donde los avances diplomáticos, los intereses regionales y la presión popular conviven en una tensión constante. “Negociar no es ganar —concluyó—. A veces, negociar es simplemente aprender a negociar”.
Escuchar a Cymerman siempre resulta necesario y esclarecedor.
Fuente: Radio Jai
Edita: Periódico UNO